
Actualmente existen muchas alternativas de inversión en el mercado mexicano que nos dan la oportunidad de poner a trabajar nuestro dinero. Los CETES y las FIBRAS son tal vez las dos alternativas más atractivas para aquellos que buscan obtener un buen margen de ganancia, pero ¿cuál de las dos opciones es la que más rendimiento genera?
CETES
Los CETES o Certificados de la Tesorería de la Federación son, de acuerdo con el Banco de México (Banxico), el instrumento de deuda bursátil más antiguo emitido por el Gobierno Federal.
Generan rendimientos a tasa fija para los inversionistas y se debe elegir el plan y el plazo en el que se quiere poner a trabajar el dinero, ya sean 28, 91, 182 y 364 días, y el rendimiento varía de acuerdo con el plazo que se elija. Al término del plazo elegido, se recibe la inversión, más el rendimiento generado.
Invertir en CETES se considera seguro, dado que se cuenta con la garantía del Gobierno Federal, su rendimiento es bajo al ser considerado de las alternativas más seguras de inversión.
FIBRAS
Las FIBRAS utilizan financiamiento para la adquisición, desarrollo y operación de diferentes bienes inmuebles como centros comerciales, edificios de oficinas, parques industriales, hoteles y hospitales, entre otros. Con la plusvalía que van adquiriendo las propiedades con el paso del tiempo y las distribuciones provenientes de las rentas, se producen los rendimientos.
Invertir en FIBRAS se puede hacer desde montos pequeños adquiriendo pocos CBFIs a través de una casa de bolsa o intermediario bursátil, y con ello, obtener acceso a sus portafolios inmobiliarios. Los fideicomisos tienen la obligación de distribuir al menos el 95% de su resultado fiscal entre los tenedores de certificados mínimo una vez al año. Los dividendos, a diferencia de otras alternativas, se reparten de manera periódica.
El equipo de Market Analysis realizó un estudio para conocer en qué instrumento conviene más invertir.
Se plantea un escenario donde el monto inicial a invertir en el mes de enero de 2020 es de $10,000 pesos. Tomamos en cuenta el precio de las acciones en enero y los dividendos. En este caso se usarían las ganancias para reinvertirlas y comprar más CBFI´S en un periodo comprendido de enero de 2020 a enero de 2023.
De igual manera, se realizó este proceso con los CETES. En el caso de los CETES podemos observar que la ganancia obtenida a 2023 es de $12,252.94 pesos, un rendimiento neto de $2,252.94 que sería el 22.53% tomando en cuenta la inflación para el mes de enero de 2023, de 7.23%, tendríamos un rendimiento después de la inflación de 14.62%.
Tomando como ejemplo a los principales fideicomisos tenemos que:
- En el caso de FIBRA Monterrey después del periodo obtenemos un monto de $12,073.12 pesos, lo que comprende un rendimiento neto de $2,073.12 que representa un 21% y después de la inflación 12.82%. obtenemos la siguiente grafica.
- En el caso de FIBRA Shop tenemos una pérdida, ya que, de nuestro capital invertido de $10,000 pesos obtenemos un monto de $8,961.04 pesos; esto quiere decir que la pérdida fue de $1,038.96 pesos esto quiere decir un -10% que después de la inflación sería un -18.30%.
- En el caso de FIBRA Macquarie, obtenemos un monto de $10,474 pesos, lo cual representa un rendimiento neto de $474 pesos lo cual representa un 4.74% que después de la inflación seria -3.17%.
- En el caso de FIBRA Nova, podemos observar un monto de $17,047 pesos, lo cual representa un rendimiento neto de $7,047 pesos o un 70.48% de rendimiento, después de la inflación se obtendría un 62.57%.
- Analizando el caso de FIBRA Prologis después del periodo tenemos un monto de $12,763 pesos lo cual significa un rendimiento de 27.63% o $2,763 pesos, después de la inflación se obtiene un 19.72%.
Si bien las FIBRAS y los CETES son excelentes instrumentos de inversión y tienen como característica común que es posible comenzar a invertir desde montos pequeños, cada uno de ellos tiene sus particularidades y determinar que alguno es mejor que otro dependerá mucho del fideicomiso con el que se compare a los bonos del gobierno.
Fuente: Market Analysis y Fibra Uno